¿QUÉ ES EL GRAFENO?
Es un material bidimensional formado por una sola capa de átomos de carbono puro, dispuestos en una estructura reticular hexagonal, similar a una de las laminas que componen el grafito, cuyo espesor de 0,34 nm es el de un átomo de carbono. Se trata de una forma alótropa del carbono, es decir, un mismo elemento químico como el carbono puede adoptar distintos tipos de estructuras.
Ya se conocía desde hace más de medio siglo y se pensaba que era inestable, hasta que los científicos rusos de la Universidad de Manchester, Andre Geim y Konstantin Novoselov lograron sintetizarlo a temperatura ambiente en 2004, lo que les valió el Premio Nobel de Física en 2010
¿CUÁLES SON SUS PROPIEDADES?
Entre las propiedades más destacadas de este material se incluyen:
- Alta conductividad térmica y eléctrica.
- Semiconductor.
- Alta elasticidad y dureza.
- Resistencia (el material más resistente del mundo).
- El grafeno puede reaccionar químicamente con otras sustancias para formar compuestos con diferentes propiedades, lo que dota a este material de gran potencial de desarrollo.
- Soporta la radiación ionizante.
- Es muy ligero, como la fibra de carbono, pero más flexible.
- Menor efecto Joule, se calienta menos al conducir los electrones.
- Consume menos electricidad para una misma tarea que el silicio.
¿CÚALES SON SUS APLICACIONES? ¿PARA QUÉ SIRVE?

Sus propiedades prometen revolucionar el futuro de la tecnología. Las expectativas del graneo son enormes, pero se corre el peligro de que no se materialicen las aplicaciones concretas, el conocimiento no llegue a dar el salto del laboratorio a la industria y al mercado, y las iniciativas se diluyan. Se puede realizar una estimación de cuáles serían los principales campos en los que este material podría aplicarse. Y, en todos ellos, sería revolucionario.
- Electrónica: en la fabricación de microchips o de transistores
- Informática: ordenadores mucho más rápidos y con un menor consumo eléctrico
- Telefonía móvil: dispositivos adaptados a la fisionomía del ser humano, sin formas ni colores preestablecidos, con pantallas flexibles, plegables y táctiles
- Sector energético: creación de baterías de larga duración
- Industria del blindaje: Chalecos antibalas, cascos y multitud de elementos de protección
- Industria automovilística: chasis de los vehículos los haría mucho más resistentes
- Industria del motor y los combustibles: los hará más ecológicos y eficientes
- Industria alimentaria: creación de envases para alimentos más seguros
- Tratamiento de aguas: posible uso para la desalinización del agua
- Desarrollo de la ciencia:La alta reactividad del grafeno con otros elementos químicos distintos del carbono es una de las características que más atrae la atención en el campo de la investigación.

EL GRAFENO EN MEDICINA Y BIOMEDICINA:

La búsqueda incesante de un método que permita dirigir el tratamiento contra una zona concreta del organismo sin afectar a las demás podría encontrar respuesta en el grafeno, ya que diversos estudios han puesto de manifiesto que combinando este material con diversos fármacos es posible aumentar la carga de medicación que llega a las células cancerígenas, incrementando las posibilidades de éxito del tratamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario